Barcelona se pone verde. Entre el 1 y el 2 de abril se celebrará en la ciudad condal la feria de estilo en vida vegano más grande y antigua de Europa. En concreto tendrá lugar en La Cúpula del Centro Comercial Arenas, en la antigua plaza de toros con más de setenta stands. Hablamos de VeggieWorld promovida desde el año 2011 por ProVeg, una organización internacional vegana para la conciencia alimientaria.
Durante dos días los profesionales del sector así como el público general podrán descubrir y disfrutar productos veganos de alimentación, moda y cosmética al mismo tiempo que participar en las diferentes conferencias y shows de cocina. Un evento imprenscindible para que los ciudadanos hagan sus propias reflexiones. De hecho cada día son más los españoles conscientes de los numerosos beneficios que el veganismo tienen para los animales, el medio ambiente y la propia salud.
Según Estefanía
Lozano, directora de ProVeg España: “la VeggieWorld
abre sus puertas a todo tipo de visitantes.
Es una experiencia interesante y enriquecedora para
personas que ya son veganas o vegetarianas, para
aquellos que ya han empezado a reducir su consumo
de productos de origen animal, y por supuesto, para
todos aquellos que simplemente sienten curiosidad
por esta forma de vida, cada vez más difundida”, explica en el folleto de presentación de la cita. Y si bien es la primera vez que se podrá acudir a ella en España (Barcelona) durante todo 2017 habrá diferentes ediciones en 14 ciudades de 6 países europeos, entre ellas Berlín, París o Londres.
ProVeg
La VeggieWorld está organizada por la empresa de
eventos Wellfairs en cooperación con ProVeg, una
nueva organización internacional para la conciencia
alimentaria cuya misión es reducir el consumo
global de animales en un 50% hasta el año 2040 y que está presente en Reino Unido, Alemania y Polonia.
ProVeg fue fundada por tres reconocidos activistas
veganos: Melanie Joy, Sebastian Joy y Tobias
Leenaert. Melanie Joy es psicóloga formada
en Harvard, fundadora de la organización Beyond
Carnism y autora del libro “Por qué amamos a los
perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos
con las vacas” en el que desarrolla su teoría sobre el
término “carnismo”.
Imágenes VeggieWorld. |
Sebastian Joy es el director de
VEBU (Unión Vegetariana de Alemania), una de las
tres organizaciones europeas más eficaces en la defensa
de los animales según Animal Charity Evaluators
y creador de la pasta de dientes con vitamina
B12. Tobias Leenaert es el fundador de EVA (Alternativa
Ética Vegetariana, Bélgica) y autor del blog The Vegan Strategist.
Según ProVeg, hay cinco buenas razones para seguir
un estilo de vida vegano:
1- Los animales: evitar el dolor y el sufrimiento al
que son sometidos en granjas y mataderos.
2- La justicia: alimentar a una creciente población
mundial a través de una distribución más equitativa
de los recursos.
3- El medio ambiente: reducir el avance del cambio
climático y así proteger el planeta mediante un cambio
en la alimentación.
4- La salud: mejorar la salud de las personas y reducir
los afectados por enfermedades causadas por
estilos de vida no saludables.
5- Llevar una buena vida: el estilo de vida vegano es
fácil y ventajoso.
¿Qué os parece este tipo de encuentros? ¿Ha cambiado vuestra conciencia sobre los nuevos modelos de consumo?
¡Gracias por los comentarios!/ Thank you for your comments!