En mis tiempos las cosas eran muy
diferentes... En mis tiempos (cuando era una adolescente atrevida que acudía
cada viernes al instituto con falda de terciopelo, a sabiendas de que sería la
única chica que la llevaba o, lucía sin complejos y, junto a amigas ataviadas con
los famosos plumas en amarillo chillón que tanto furor causaban, un abrigo de
ante con ribetes de pelo y detalles étnicos... muy al estilo de Pocahontas) a
las prendas se las llamaba por su nombre y todo el mundo, estuviera o no al
tanto de las últimas tendencias, sabía de lo que se hablaba.
Hoy, ya nada es lo que era y
tengo la sensación de que las últimas tendencias en moda lejos de atraer al
gran público lo alejan y ridiculizan. Desde hace unas cuantas temporadas, los fashionistas han revolucionado el
tradicional y popular léxico de moda y es fácil perderse si no eres un
entendido en la materia o tienes un blog (quizá no tenga nada que ver pero
desde que las bitácoras forman parte del día a día de esta industria el
panorama ha variado en exceso).
Vía 1 y 2: Vanessa Jackman.
· Clutch:
cartera de mano.
·
Burgundy-
oxblood: nueva forma de denominar al clásico color burdeos o granate.
·
Blazer:
americana.
·
Beanie:
gorro de lana.
·
Outfit:
conjuto.
·
Nude:
color maquillaje o carne.
·
Trench:
gabardina.
·
Messenger
bag: bolso cartera, de esas que lucían los niños antaño para ir a la
escuela.
·
Bailarinas:
manoletinas.
·
Biker:
cazadora de cuero.
·
Paillettes:
lentejuelas.
·
Sneakers:
deportivas.
·
Polka
dots: estampado de lunares.
·
Animal
print: estampado de ‘leopardo’.
Vía Sophie Carmo
¿Qué nuevos términos conocéis? ¿Qué os parece esta tendencia?
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
Jajajaja la verdad es que a veces creo que perdemos un poco el norte con todos estos términos y me incluyo la primera! ;)
ResponderEliminarBesitos preciosa
I think this is really a very nice post.
ResponderEliminarHola Sofía,llevo 27 años trabajando en el mundo del bolso y el calzado y te puedo asegurar que es una auténtica chorrada los terminos que se utilizan hoy en día para denominar a las cosas.Una cartera de mano será siempre una cartera de mano,no la tontería esa de llamarla "Cluth".Felicidades por tu post!!!
ResponderEliminarBesos
Almudena
jajaja tienes toda la razón del mundo!! estamos llegando a un punto increíble, si no llamas a la tendencia en inglés se te condena al ostracismo...ni stripes ni leches, a rayas de toda la vida!!
ResponderEliminarEs verdad, antes a las cosas se les llamaba por su nombre. A mi no me importa usar un léxico especializado, es más creo que eso es enriquecedor pero por favor en español, no entiendo porque esas nuevas palabras no se traducen.
ResponderEliminarI enjoyed reading your articles. This is truly a great read for me. I have bookmarked it and I am looking forward to reading new articles.Keep up the good work!
ResponderEliminarI will recommend my friends to read this. I will bookmark your blog and have my children check up here often
ResponderEliminarLa verdad es que idolatramos todo lo que venga de fuera y despreciamos lo nuestro. Así nos va. Por favor vocabulario en español.
ResponderEliminarUn beso
Norma
http://midiarioentintaverde.blogspot.com.es/
I think your blog will easily get more traffics with good branding because its having the good information. so most of them likes your informative blog.
ResponderEliminarThanks for sharing such an interesting information.
ResponderEliminarEste tema ya lo había pensado yo varias veces sin atraerme demasiado el mundo de la moda, pero es que nos volvemos tontos de verdad.
ResponderEliminarAquí van más términos (traducción libre inventada por mí):
Trendy: de moda
Shorts: pantalones cortos
Tip toes: zapatos abiertos delante
Cool: Bonito
Jeans: vaqueros
Tenía más términos ridículos, pero ahora mismo me he quedado en "white", ja, ja