Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas

El Retazo: Artesanía sostenible para los pies (II)



La crisis generada por la COVID-19 puede ser un buen momento para replantearnos nuestro estilo de vida y abogar por uno más consciente y sostenible. No en vano, la pandemia es tan solo un pequeño bache en el camino siendo el cambio climático uno de los principales retos a los que hemos de enfrentarnos si queremos seguir habitando la Tierra tal y como la conocemos. En este sentido, y, a fin de paliar los efectos económicos y también medioambientales de esta situación, el consumo local y de proximidad es, sin duda, una de las mejores opciones. 

Posted in , , , , , , | Leave a comment

El Retazo: Los champús sólidos se afianzan cada día más




El mercado de los champús sólidos no deja de crecer especialmente entre las marcas con productos 'naturales' y ecológicos. Una de las principales ventajas de este producto, del que ya os hablé en un articulo previo: 'El Retazo: Los champús sólidos buscan su sitio', es la ausencia de plásticos en su envasado. Recientemente numerosas entidades como la ONU, la revista 'National Geographic'.. o la ong 'Greenpeace' han abordado los peligros para el mar de usar residuos plásticos. En este sentido, 'Greenpeace' ha lanzado una iniciativa para concienciar a los consumidores de la cantidad de plástico que se desperdicia día a día en los supermercados y animar a dichos establecimientos a que los eliminen.

"Hasta 12 millones de toneladas de plástico entran en los océanos cada año, ahogando los ecosistemas, provocando daños a la fauna y entrando en la cadena alimentaria. Nos han obligado durante demasiado tiempo tiempo a consumir envases de plástico en nuestras compras, y durante años nos han contado que reciclando y mejorando la gestión de residuos podemos solucionar este problemas. Pero sabemos que más del 90% del plástico que consumimos no se recicla", explican desde la asociación a la vez que instan a los ciudadanos a que se unan a esta campaña.

Fuera envases o envases biodegradables



Ante semejantes datos es lógico que los consumidores reclamen productos más respetuosos. Igualmente la industria cosmética más convencional también se ha puesto manos a la obra. La firma francesa 'Yves Rocher', que desde su creación ha apostado siempre por trabajar con ingredientes naturales, acaba de lanzar un champú concentrado con frasco 100% reciclable que se une a sus geles también concentrados y que con 1 sola presión permiten lavar todo el cuerpo (en el post 'Tips para un otoño muy verde (II)' podéis leer más sobre ellos).

Posted in , , , , , , , , | 1 Comment

El Retazo: 'Freshly Cosmetics', una empresa de éxito gracias a Instagram



Las ganas de contribuir a una mejora en la sociedad y en el mundo gracias a sus conocimientos fue uno de los motivos que llevó a tres ingenieros químicos afincados en Cataluña a poner en marcha la empresa y firma de cosmética natural: 'Freshly Cosmetics'. "'Feshly Cosmetics' lo formamos tres ingenieros químicos que una vez terminados los estudios y tras trabajar en la industria petroquímica decidimos emprender algo que nos llenara adentrándonos en un entorno totalmente opuesto. Nos gustaba la ingenería química como tal, pero no trabajar en multinacionales donde los procesos son lentos y muy protocolizados. Además una planta química tiene un nivel de seguridad elevado", explican sus creadores, en una entrevista a este blog, a la vez que añaden: "Fue entonces cuando vimos que emprender era nuestra salida para poder aportar un valor directo y real y fomentar la innovación, creando así el lugar donde nos gustaría trabajar".

Esa necesidad de impulsar un cambio en la sociedad junto a su deseo de tener un negocio propio dieron como resultado 'Freshly Cosmetics' que en sus inicios contaba tan solo con el pack 'Skincare Detox Plan' que, pese al paso del tiempo y el aumento de productos, sigue siendo la mejor opción para probar la marca y que incluye cinco productos sin siliconas para el cuidado capilar y corporal.

Posted in , , , , , | Leave a comment

El Retazo: Expo Eco Salud regresa a Madrid

 

Comer sano y, por ende, llevar un estilo de vida saludable no es una tendencia nada actual. Desde hace más de treinta años existen en nuestro país numerosas entidades destinadas a dar a conocer estos nuevos hábitos. Desde 1986 'Expo Eco Salud- El Salón de la Salud y Calidad de Vida', se ha consolidado como la "feria pionera en la divulgación de la salud y los estilos de vida saludable", explican desde 'Interalia', organizadores del evento, en una entrevista concedida a este blog.

Precisamente durante los próximos días, del 18 al 20 de mayo, Madrid acogerá, en Ifema, la 27 edición de una exposición cuya demanda no deja de crecer. "La percepción de la feria es que está en auge, cada año superamos nuestras expectativas y es un claro reflejo de la sociedad, que muestra un creciente interés en el sector de la salud y calidad de vida", comentan los organizadores.

E indican: "Se celebra anualmente alternando las sedes de Barcelona y Madrid. En Barcelona se ha venido organizando cada dos años. En Madrid, entre los años 1992 y 2010 se organizó bajo el nombre de 'Expovital'. En 2016 volvió a Madrid, ya con la denominación de 'Expo Eco Salud'".

Posted in , , , , , , , , , , , | Leave a comment

El Retazo: 'Atlantia Aloe' vera



Nada ni nadie debería ser una moda pasajera. Pero sucede y muy a menudo en el sector de la belleza. Por suerte las propiedades de ciertas plantas, frutos... son tan beneficiosas que vuelven rápidamente a ocupar el puesto que merecen. Es el caso del Aloe vera, presente en multitud de cosméticos. 

Gracias a sus propiedades hidratantes, regeneradoras, nutritivas, bactericidas, calmantes y antioxidantes desde los Laboratorios Kosei se comercializa en diferentes formatos a través de la firma 'Atlantia Aloe'. Una marca 100% española cuya principal materia prima es el Aloe vera cultivado en Canarias.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Tips para una primavera muy verde (VI): Máscaras de pestañas



Los tóxicos en los cosméticos convencionales son una evidencia. De ahí la importancia de desmaquillarse antes de ir a dormir ya no solo por higiene sino también por salud como comentaba la dermatóloga sevillana y miembro de la 'Academia Española de Dermatologia y Venereología' (AEDV), Lola Conejo-Mir, en el artículo publicado en este blog: 'El Retazo: ¿Es importante desmaquillarse?.

E igual o más importante que desmaquillarse es el uso de cosméticos libres de esos tóxicos perjudiciales para la piel y, en menor medida, para la salud. En este sentido, las pestañas son especialmente sensibles. "Las pestañas sufren con la máscara ya que su no limpieza puede resecarlas y hacerlas más quebradizas", explicaba la dermatóloga. Y añadía en una conversación posterior: "Se puede deber al propio tinte de la máscara o algún ingrediente de ella. Los ingredientes más naturales pueden no dañar tanto pero sigue siendo recomendable retirarlos por la noche". A continuación os reseño algunas máscaras a tener en cuenta.

Posted in , , , , , , , , | Leave a comment

La puntilla agridulce: ¿Debe transpirar la piel por la noche?



El libro 'Slow Cosmétique', escrito por Julien Kaibeck (fundador de la 'Slow Cosmétique' y autor del blog 'L'essentiel de Julien'), llego a mis manos hace menos de un mes. Diana Burillo, fundadora de los centros de belleza y marca 'HandMade Beauty' me lo recomendó durante una entrevista para un artículo sobre sus esmaltes*. Gracias a él podría profundizar más y mejor en el mundo de los productos cosméticos naturales y ecologicos.

En sus primeras páginas Kaibeck explica qué es la piel y las necesidades que tiene: "La piel nos protege de las agresiones físicas y químicas externas. Su función principal es la de conformar una barrera impenetrable que se adapte al medio ambiente para mantener el funcionamiento adecuado del cuerpo" (página 24). Precisamente esa protección impide que nada o casi nada pueda traspasar la piel.

"Por tanto, la mayoría de los cosméticos tienen un impacto muy superficial sobre la misma", indica el autor a la que vez que nos recuerda: "Esto debería hacernos pensar cuando nos enfrentamos a una posible compra de los productos milagrosos que se venden en los estantes de los comercios" (página 25).

Posted in , , , , , , , , , | 1 Comment

El Retazo: KIKO 'Green Me'






Aloe vera, aceites de jojoba y argán, manteca de karité... son algunos de los ingredientes naturales que componen una de las últimas colecciones de edición limitada de la firma de cosmética y maquillaje KIKO Milano. Me refiero a su línea 'Green Me' inspirada en la naturaleza y eco- friendly"Desde hoy, KIKO Milano va un paso más allá con una colección inspirada en un mundo verde que respeta la naturaleza, con productos de altísima calidad y rendimiento y con fórmulas y packaging exclusivos, que respetan el medio ambiente", explican desde la marca en el dossier informativo de la colección.  

Y añaden la importancia que han tenido sus consumidores en el lanzamiento de 'Green Me'. "KIKO Milano escucha las necesidades y peticiones de su público objetivo. De hecho, la colección nace como respuesta a las necesidades por parte de nuestros clientes", añaden en declaraciones a este blog a la vez que destacan "su compromiso en relación al medio ambiente ya que no realizan ni encargan tests en animales de ningún tipo y bajo ningún concepto, no solo en el respeto de la ley vigente, sino por valores de la empresa"  

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

Tips para una manicura muy verde (V)




El interés por lucir unas uñas coloridas no para de crecer desde que Chanel lanzara allá por el año 2009 su famoso esmalte de uñas en tono verde jade. Pero usar esmaltes día tras día no es tan bonito como lo pintan, nunca mejor dicho. La doctora Rosa Ortega del Olmo, Profesora Titular de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro de la 'Academía Española de Dermatología y Venereología' (AEDV) indica que la uña es un órgano vivo, en continúo crecimiento, compuesta por queratina en su mayor parte. 

Y advierte del uso de pintauñas en un artículo publicadoo en la web de la AEDV en el año 2015: "La manicura y los esmaltes muy agresivos, y sobre todo los quitaesmaltes con acetona debilitan y pueden pigmentar de amarillo o marrón la placa ungueal y hacerla blanda y quebradiza". (¡Atención! ¡Qué levante la mano o deje un comentario quien haya notado esos efectos! Yo confieso que me ocurre con determinados esmaltes).

Posted in , , , , , , , , , | Leave a comment

El Retazo: 'Apicia' o la revolución de la colmena


El consumo de cosmética natural y ecológica no deja de crecer. "Según los barómetros oficiales, un 29% de la población española consume productos ecológicos una vez al mes… Parece poco, pero, si pensamos que es un 24’5% más respecto al año anterior, no está nada mal. El futuro será ecológico o no habrá futuro", informaban desde BioCultura con motivo de su primera edición en Galicia (en el artículo 'La cosmética econatural se afianza en BioCultura' publicado el 28 de febrero de 2018 en este blog podéis conocer más sobre este asunto). Curiosamente tendemos a pensar tan solo en productos realizados con componentes procedentes de plantas olvidando que de los animales también se obtienen interesantes ingredientes.

Así nacio la marca de belleza y alimentación: 'Apicia' a base de miel, polen fresco, propóleo y jalea real en el año 2015. Claire Lafon siempre había mostrado interés "por un estilo de vida saludable y ecológico",  que se afianzó tras realizar residencias de pasantías durante seis años en Chile y diferentes países de Latinoamérica dónde la apicultura y el uso de plantas para la medicina y la cosmética es muy común.  Fue esto lo que la animó a lanzar una línea de productos en base a la apiterapia: terapias y tratamientos de belleza en base a los productos de la colmena. "Unos años antes mi padre- un emprendedor experimentado- enfocó sus actividades e investigaciones hacia el bienestar y el mundo de las abejas", me explicaba Lafon en una entrevista a esta bitácora sobre su marca.

Y continuaba en un tono ilusionado: "Este mundo me fascinó enseguida. Lo que más me impactó fue el amplio espectro de beneficios terapeúticos que ofrecen los productos de la colmena y de la espectaular eficacia de la apiterapia". No obstante relataba Lafon: "estos productos solo tienen beneficios excepcionales si cumplen con estrictos criterios de calidad... criterios que no siempre se cumplen en la oferta actual". Fue todo ello lo que la impulsó a renovar la apiterapia adoptando un posicionamiento moderno, sofisticado y ecológico.

Posted in , , , , , | Leave a comment

El Retazo: 'Lamanzana#madrid'




Desde la mítica Plaza de Chueca en Madrid sale una tranquila calle que, sin previo aviso, desemboca en otra agradable y recóndita plaza con varios columpios para que jueguen los niños del barrio. Justo al lado de esa placita, camuflada también con varios árboles, se encuentra un espacio de influencia con cosmética natural y orgánico regentado por Marina desde el pasado verano. Hablo de 'Lamanzana#madrid'

Atraída por las publicaciones en su perfil de Instagram, en las que rezuma experiencia, belleza natural y energía positiva, me decidí a visitarlo y conocerlo de primera mano. Fue una mañana fría, una mañana en la que la nieve hice un breve acto de aparición para deleite de los madrileños. Así, viendo nevar, Marina me contó como su pasión por la cosmética natural y ecológica, nacida de su estancia en Londres, fue uno de los motivos para montar este espacio.

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

La puntilla agridulce: ¿Son buenos los champús en seco?



Confieso que soy adicta. Adicta al champú seco. Lo conocí hace poco menos de dos años y, desde entonces, no hay semana que no lo use. Aclaro: trabajo de cara al público y me lavo el pelo casi a diario pero hay ocasiones en que prefiero tirar de champú seco. Especialmente aquellas jornadas en las que apenas tengo tiempo para cenar, descansar y volver al centro comercial. Sí, trabajo como dependienta aunque estudié Periodismo. 

Hablando de su uso con una de mis compañeras me plantée, si quizá estoy abusando de un producto que en realidad no limpia el cabello aunque sí elimina el exceso de grasa. Ella tiene la teoría de que a largo plazo es perjudicial ya que el pelo se vuelve más frágil y acaba cayéndose. Ante mis dudas y sus temores nace este artículo en el que de la mano de Patrick Phelippeau, director de la marca Franck Provost y Jean Louis David, intento despejar algunos mitos en torno al champú seco. Además reseño dos conocidos champús en seco del grupo Pierre Fabre, pionero en esta materia: Champú seco a la leche de Avena de Klorane y Champú seco con arcilla Naturia de René Furterer.

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

El Retazo: Sí a los desodorantes econaturales



Instagram es una fuente de inspiración e información bastante útil. Gracias a sus sugerencias encontré el perfil de Blanca, alías 'Blanche's Blog', una técnico de relaciones laborales, que desde su cuenta y también en su blog muestra su afición por la cosmética y el bienestar personal. Todo desde un punto de vista lo más ecológico posible. En la publicación del 29 de noviembre de 2017 reseñaba tres desodorantes econaturales. En su afán por encontrar alternativas más respetuosas para la piel y el medioambiente se decicidió a probar estos productos libres de aluminio y otros ingredientes igual de tóxicos. Aunque la experiencia con dos de ellos no fue del todo satisfactoria sus palabras me animaron a profundizar en estos nuevos desodorantes.

No obstante hay que tener en cuenta que el primer contacto con ellos no siempre es agradable. Paula González, creadora de la tienda física y online, especializada en belleza, cosmética y cuidado personal, 'The Singular Olivia' explica en su cuenta de Instagram, en el Stories dedicado a esta cuestión: "A menudo, lo que sucede después de años de usar antitranspirantes es que tus axilas pueden descargar todo lo que han estado reteniendo durante estos años y, a veces, eso es un asunto apestoso. Por lo tanto, es posible que tengas, durante un corto tiempo, un olor más maloliente que nunca a pesar de usar desodorante. Pero no solo tus poros respirarán por primera vez en años, sino que el bicarbonato de sodio, que tienen casi todos los desodorantes naturales, también tiene un efecto de extracción que expulsa las toxinas y bacterias de la piel".

Libres de aluminio 

La principal característica de todos ellos es la composición con ingredientes naturales y la ausencia de aluminio o sales de aluminio. Aunque resulta bastante eficaz y la mayor parte de los antitranspirantes* lo usan, para reducir la cantidad de sudor que producimos, el aluminio bloquea el poro lo que impide el desarrollo normal de una función fisiológica del cuerpo tal y como explican desde Weleda, marca de cosmética natural y BIO.

Posted in , , , , , , , , | Leave a comment

Tips para un invierno muy verde (I)



Cuidarse está, valga la redundancia, de moda. Y si bien es importante cuidarse por fuera cada vez es más importante hacerlo también por dentro. De acuerdo con los datos proporcionados por la asociación Ecovalia en España, en los últimos dos años, ha aumentado un 40% la demanda interna de productos ecológicos. Gracias a estas cifras han nacido en Madrid nuevos establecimientos destinados a este fin.

Posted in , , , , , | Leave a comment

La puntilla dulce: Todo en mate



La industria de la cosmética y la belleza es altamente compleja pese a los clichés que la acompañan y minusvaloran su importancia en la sociedad. La variedad de productos, en este sentido, es especialmente elevada para satisfacer las demandas de todos sus usuarios. La última tendencia en este terreno promete unos labios cremosos pero con acabado mate. Atrás quedaron aquellos años en los que los brillos que otorgaba el gloss eran lo más demandado.

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

Diálogos con Eleonor de Casanovas: "Intento que las mujeres que lucen mis joyas sientan que llevan una pieza única y especial"



Mi primer contacto con las joyas de Eleonor de Casanovas tuvo lugar en la primavera de 2012 en un acogedor piso en el centro de Madrid. Una fría mañana de abril, acompañada de una gran amiga y por aquel entonces también bloguera de moda, acudimos a una presentación para prensa y blogueros en la que los diseños de Casanovas fueron los grandes protagonistas. Sus piezas con calaveras y cordones en vivos colores captaron rápidamente nuestra atención ante la originalidad de los mismos.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Tips para una primavera muy verde (II)




El verano se ha colado de manera sigilosa en el mes de abril. Quizá por ello procedo a seguir con las recomendaciones que inicié la semana anterior, Tips para una primavera muy verde (I), en las que proponía compras responsables y sostenibles. Para esta semana traigo diferentes firmas de moda y calzado reconocibles por su compromiso con el cuidado y respeto del medio ambiente además de tratarse de negocios de ámbito local y no grandes superficies.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Tips para una primavera muy verde (I)




Internet evoluciona a una velocidad de vértigo. Nadie prodría decirme, allá por abril de 2009 (fecha en la que nació esta bitácora y que este mes cumple ocho años), que algunos de los blogueros que vi nacer acabarían siendo reconidos 'influencers' ni que, tras muchas vueltas, la blogosfera de moda se convertiría en una de las secciones más visitadas del blog y, posteriormente, en 'La Bloguereca'. Me refiero a '¿Preguntas sin respuesta?'.

Del mismo modo jamás hubiese imaginado que, por abatares del destino, el consumo responsable, la moda y la belleza sostenible serían los nuevos pilares de 'El Universo de Sophie Carmo', que vuelve a las andadas tras un período de sequía. Para celebrar esos ochos años online y las nuevas temáticas os traigo una serie de posts con recomendaciones para ejercitar hábitos de consumo más saludables.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Compras viajeras: Londres (II)



A falta de tiempo para desarrollar un post más completo, esta semana os traigo otra entrada de la recién estrenada sección: 'Compras viajeras'. Entre finales de febrero y principios de marzo estuve, de nuevo, en Londres y allí adquirí un bolso de rafia en el conocido mercadillo de Portobello, cerca de Notting Hill. ¿El precio? 10 libras y un interesante recuerdo de la capital británica. 

Posted in , , , | Leave a comment

La puntilla dulce: Stradivarius 'Beauty& Fragances'




Leonard Lauder, presidente de la firma de belleza Estée Lauder, comprobó que durante una recesión económica las ventas de pintalabios crecían considerablemente. Hecho que fue constatado en el año 2012 en un estudio realizado por la Texas Christian University en Fort Wort. En 2008, y de acuerdo con este trabajo, L'Oréal lejos de venirse abajo como la gran mayoría de empresas y aumentó sus ventas en un 5,3%.

Y si bien en España parece que estamos remontando y que poco a poco la recesión económica será un desagradable recuerdo aún queda bastante trabajo por hacer. Es por ello que algunas de las firmas más reconocidas del grupo Inditex han decidido incorporar a su línea de negocio una pequeña división de belleza. 

Posted in , , , | Leave a comment

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.