¿Vas a viajar en avión? ¿Puedes facturar o tan solo te permiten llevar equipaje de mano? Sí tu compañía aérea tan solo te permite disponer de una pequeña maleta ya sabrás que no va a ser fácil llevar un neceser con los productos de higiene y cuidado que uses de manera regular. La Unión Europea, tal y como relata AENA en su página web, "limita la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similiar que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos".
Asi los líquidos deben ir "en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml, contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/ cierre y de capacidad no superior a 1 litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm)". Por si fueran pocas las restricciones "solo se puede transportar una bolsa por pasaero, incluidos niños. Además, los contenidos de esta bolsa deberán caber cómodamente y la bolsa con dichos contenidos deberá poder cerrarse completamente".
Tamaño viaje
Ante semejantes indicaciones son numerosas las firmas que han lanzado versiones en tamaño viaje de sus productos estrella siendo el grupo farmacéutico, 'Pierre Fabre', a través de sus diferentes marcas, una de ellas. A continuación os muestro algunos de los productos recomendados por el grupo francés a la hora de viajar eligiendo los cosméticos que sí o sí deberían estar en todo neceser.
En una recóndita plaza, al final de una de las principales arterias de Brujas repleta de tiendas de ropa de esas que pueden encontrarse en cualquier ciudad europea y establecimientos de chocolate de todas las formas y tamaños instalados casi en exclusiva para delicia de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año, se ubica Dille&Kamille. Dos puestos con diversas plantas y flores adornan un escaparate que no es tal sino unos cristaleras que dejan ver un sinfín de objetos de decoración, en especial, utensilios de cocina.
A falta de tiempo para desarrollar un post más completo, esta semana os traigo otra entrada de la recién estrenada sección: 'Compras viajeras'. Entre finales de febrero y principios de marzo estuve, de nuevo, en Londres y allí adquirí un bolso de rafia en el conocido mercadillo de Portobello, cerca de Notting Hill. ¿El precio? 10 libras y un interesante recuerdo de la capital británica.
Uno de mis propósitos para los próximos años es reducir mi consumo de ropa y complementos abogando por un consumo responsable. Un tema que abordaré de ahora en adelante en ésta bitácora en diferentes posts y que inicié el pasado mes de mayo de 2016 con el artículo: '¿Un año sin comprar ropa?' y que proseguí con la reciente entrada: '¿Rebajas sin remordimientos?'.
¿Qué mejor manera de felicitaros estas fiestas (parece mentira pero ya están aquí) qué proponiendo actividades
a tener en cuenta y, sí se puede, poner en práctica? (Qué conste que los mayas
me tienen atemorizada y no he hecho muchos planes para 2013 por si las moscas).
Ocurra lo ocurra y, teniendo en cuenta que aún nos quedan dos semanas de
diversión, a continuación os dejo algunas recomendaciones.
Iluminación con estilo
Madrid y Barcelona, entre otras muchas ciudades, se engalanan para que sus
ciudadanos olviden, por momentos, la tristeza en la que vivimos inmersos
gracias a la crisis económica.
En Madrid diseñadores de moda de prestigio y marcas (patrocinadores) se
encargan de vestir abetos en tonos pasteles, véanse los patrocinados por Tous,
o en el color propio de estas fechas: rojo gracias a Vodafone. En Barcelona,
además del centro, la famosa Torre Agbar se ha
convertido en un abeto gracias a una iluminación muy especial.
Os guste o no (viendo el revuelo que se ha formado por el contenido del primer
tuit del perfil de Twitter del
Congreso de los Diputados) las navidades son una fiesta religiosa (cristiana) y
es por ello que los nacimientos son un atractivo turístico muy importante en
nuestro país.
En Vitoria, en el parque de La Florida, se pueden visitar diferentes tallas distribuidas
a lo largo de todo el recinto. En Madrid, los turistas se llevarán una grata
sorpresa si deciden alojarse en el Gran Hotel Conde Duque. Sus empleados
representan un Belén viviente desde su puesto de trabajo. Zoover aloja
diferentes establecimientos hoteleros en los que descubrir iniciativas tan
deliciosas como las del Conde Duque.
El pasado 5 de diciembre se celebró el Día Internacional del Voluntariado.
Si te gusta la idea de ayudar a otras personas, nada mejor que empezar en estas
fechas en las que supuestamente la generosidad está muy presente. Ya os he
hablado en varias ocasiones del voluntariado que realicé en Hungría.
Una de mis compañeras de experiencia me presentó una web en la que se
pueden encontrar iniciativas de voluntariado: Haces Falta. En su apartado 'Navidades solidarias y responsables' se pueden encontrar desde puntos de
recogida de juguetes a la propuesta de la Fundación Arrels, que está recaudando
dinero para poder preparar una cena de Nochebuena a personas sin recursos.
Y para finalizar… galletas y
películas en casa
´
Y al llegar a casa (o al hogar de nuestros familiares o al hotel) nada
mejor que preparar un té o chocolate caliente (a ser posible con dulces caseros),
encender las luces del árbol, tumbarse en el sofá, taparse con la manta y
disfrutar de películas tan entrañables en estas fechas como Solo en Casa o
Family Man (no son ningún clásico pero a mí me traen grandes recuerdos). ¿Qué os parecen? ¿Qué planes habéis preparado
para disfrutar de estos días? ¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
El otoño siempre fue mi estación
favorita (reconozco que ahora el verano ha ido ganando muchas
posiciones en ese ránking de preferencias. ¿Será la nostalgia por
los veranos de mi infancia?). Del otoño adoraba ese romanticismo que
se esconde debajo de un paragüas mientras paseas (acompañad@) por
coloridos parques alfombrados de hojas en rojo y amarillo para
terminar en una cafetería tomando un buen chocolate caliente.
Precisamente esa sensación (ese
'concepto romántico' que tan bien tenemos interiorizado) es la que
me encontré hace un mes mientras hacía una pequeña ruta con mis
amigas por un pequeño pueblo de la sierra madrileña. Patones de
Arriba fue nuestra elección. ¿Motivos? Creo que lo que podéis ver
en las imágenes que aquí os muestro son razones más que
suficientes para acudir hasta este bello lugar.
Con personalidad propia
Si aún no lo tenéis del todo claro
(cómo me ocurría a mí en su momento. Soy la típica que quiere
viajar y conocer otros lugares pero llegado el momento me da pereza) os dejo algunos datos de relevancia:
Algunas fuentes señalan que
Patones (ahora dividido en dos semi-pueblos. Patones de Abajo se
fundó en el año 1940, después de la Guerra Civil) data de la
época de la Reconquista.
Contó con una monarquía propia
hasta 1750.
Se dice que los antiguos vecinos
de Patones de Arriba (aquellos que poblaron el municipio antes de su
división) procedían 'supuestamente' de los godos por sus
costumbres y uso del lenguaje.
Más allá de su pasado histórico,
los turistas aprecian Patones de Arriba por su arquitectura negra
gracias al uso de la pizarra en la construcción de sus casas y
centros de trabajo.
Realmente interesante (aunque
carente de uso) es el Pontón de La Oliva, una presa levantada a
mitad del S XIX (y, que dos años después de su apertura tuvo que
ser cerrada por filtraciones) que da la bienvenida a los turistas y
tras la que se esconde el pueblo.
Actualmente apenas hay vecinos en
Patones de Arriba (la gran parte residen en Patones de Abajo). Éste
se ha convertido en un monumento turístico con restaurantes y
alojamientos rurales.
Recomendaciones
Cómo se aprecia en las imágenes, el
día que estuvimos en este entrañable pueblo estaba lloviendo. No
teníamos especial interés en hacer una ruta de senderismo por la
zona, de ahí nuestra indumentaria (looks urbanos, sacados de
cualquier street style de cualquier backstage 'más o menos').
La pizarra es muy resbalazida y tuvimos
algún que otro susto. Parecíamos gatos, con los pies agarrotados,
siempre pendientes del suelo por lo que pudiera pasar. Olvidamos que existe calzado especial para este tipo de situaciones.
Una interesante web para adquirirlo desde casa es Campz y ¡dí adiós a los
atascos que se forman todos los fines de semana en los grandes
centros comerciales!.
Si os apetece bucear en algunos de los
múltiples viajes que he realizado desde que abriera el blog os animo
a visitar las etiquetas Viaje o Vacaciones. Si tenéis alguna consulta sobre los
mismos, no dudéis en dejarme un comentario o escribirme a
sophiecarmo@live.com
PD: Desde aquí quisiera dar las gracias (probablemente nunca las reciba) a la fotógrafa Vanessa Jackman por inspirarme a la hora de componer las imágenes para ilustrar este post.
PD2: Si queréis saber más de este pueblo os invito a leer su web oficial Patones.
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
Soy algo maniática: si deseas que algo me guste, por favor, no lo idolatres antes de que yo lo vea. Aún recuerdo cuando estuve en París. Sin embargo, eso no ocurrió con Budapest. La primera vez que la conocí en profundidad fue gracias a Españoles en el Mundo y creo que en ese momento supe que no iba a estar mal eso de vivir seis meses en Hungría.
Budapest, cómo no, es una ciudad especial con una rara mezcla: por un lado, monumentales edificios que dan fe de su pasado como gran imperio y, por otro lado, su decadencia. Cómo me dijo mi mejor amiga: "Budapest está como Madrid hace unos veinte o treinta años". Y tiene razón y me gusta: añoro las tiendas típicas de barrio y no esos 'rincones gourmet' o autoservicios regentados por chinos, el miedo a salir de casa sin móvil...
A pesar de mi ataque de nostalgia, no penséis que Budapest no está a la altura de las grandes capitales europeas: en sus calles conviven servicios de ocio de última generación con una cultura importada directamente de Berlín.
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
Aquí os dejo unas cuántas imágenes del festival rockero, Hegyalja, de Tokaj, una ciudad húngara conocida mundialmente por sus dulces vinos. ¿Qué os parece?
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
Tal y como os comenté la semana pasada desde el lunes estoy en Nyìregyháza, situada en Hungría. Aquí voy a estar cinco meses para trabajar en una radio local, dentro de un programa de voluntariado europeo. Ya os iré contando.
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!
A veces está bien ceder aunque ya tengas en mente otros planes. No cuesta nada acompañar a tu mejor amiga a Toledo para visitar la ciudad y de paso charlar como en los viejos tiempos.
-Vestido, H&M.
-Manoletinas, H&M.
-Bolso, Zara.
-Abrigo, Sfera.
-Estola, Stradivarius.
¡Gracias por los comentarios!/Thank you for your comments!